Explicación sobre los registros que debemos crear en un Servidor DNS para su correcto funcionamiento.
Por: JMurga
Nota: Internet se basa el protocolo IP, así
que la comunicación entre los computadores en red es una dirección IP decimal
compuesta por 4 octetos, haciendo esta una dirección de 32 bits, para el ser humano
es difícil memorizar tantas dirección IP en formato decimal, así que el
servidor DNS en el encargado de que cuando
nosotros escribimos www.itsecurity-hn.com
por ejemplo en nuestro navegador y pulsamos Enter, el DNS lo traducirá a la dirección IP exacta de donde se encuentra
alojado el dominio.
Esto lo dejo explicado en el Post anterior a este de Dominio y DNS donde subi un grafico explicando lo antes mencionado.
Esto lo dejo explicado en el Post anterior a este de Dominio y DNS donde subi un grafico explicando lo antes mencionado.
Antes de empezar brindare teoría pero ira de la mano ejemplos
para tratar de brindarles una explicación más clara de cómo se deben configurar
los registros en el DNS, así que asumiré
que tengo una red 192.168.5.0/24, aquí
tomare unas direcciones IP para algunos servicios que implementare en mi
laboratorio.
Server DNS1 IP 192.168.5.19
Server www IP 192.168.5.20
Server mail IP 192.168.5.21
ftp
IP 192.168.5.22
Ahora explicare los
diferentes tipos de sintaxis que debemos configurar en un servidor DNS.
Diferentes sintaxis de letras se utilizan para indicar
ciertas acciones al servidor DNS. Estas letras se denominan sintaxis de DNS. A continuación
vera una lista de diferentes sintaxis de DNS con una breve explicación del uso
y significado de cada una.
A
El registro “A”
hace referencia a la dirección y es el
tipo más básico de la sintaxis de DNS. Indica la dirección IP real de un
dominio. Cuando agregamos un registro “AAAA”
(también conocido como dirección IPv6) indica el nombre de alojamiento a una dirección
IPv6 de 128 bits. Las direcciones DNS normal se mapean para direcciones IPv4 de
32 bits.
Ejemplo de configuración de un fichero para los registros de
mis servicios de DNS, WWW, MAIL, FTP
tipo “A”.
Nombre de dominio a
usar: itsecurity-hn.com
ns1 IN A 192.168.5.19
itsecurity-hn.com IN A 192.168.5.20
www IN A 192.168.5.20
mail IN A 192.168.5.21
ftp IN A 192.168.5.22
;AAAA records para IPv6
mail IN AAAA
2600:3c01:f03c:23ff:fe74:fe14
CNAME
El registro de “CNAME”
significa nombre canónico y su función es hacer que un dominio sea un alias
para otro. El “CNAME” generalmente
se utiliza para asociar nuevos subdominios con dominios ya existentes de
registro “A”.
En el siguiente ejemplo podríamos crear un “CNAME” para el servicio de FTP, si este servicio está configurado
en el mismo servidor de páginas Web, en caso contrario si el servicio de FTP está alojado en un servidor
diferente al de páginas Web, necesitaríamos crear un registro “A” como lo muestro en la explicación de
los registros “A”.
ftp IN CNAME
www.itsecurity-hn.com.
MX
El registro “MX” o
intercambio de correo es principalmente una lista de servidor de intercambio de
correo que se debe utilizar para el dominio.
IN
MX 10 mail.itsecurity-hn.com.
PTR
El registro “PTR”
significa “Punto de terminación de red”. La sintaxis de DNS es responsable del
mapeo de una dirección IPv4.
Nota: el no tener un registro “PRT” para nuestro dominio nos puede
causar algunos problemas como por ejemplo que algunos servidores de correo no
acepten los correos electrónicos de nuestro servidor de correo con nuestro
dominio, esto pasa por que ellos validan que exista un fichero “PTR” para nuestro domino, así que es
muy importante que tomemos en cuenta esta recomendación.
Ejemplo de
un fichero registro “PTR”.
Si la red
que tengo para mis servidores es 192.168.5.0/24
el fichero que vamos a crear para el registro “PTR” va asi.
Fichero con
el siguiente nombre “5.168.192.in-addr.arpa”
Registros a crear en el fichero de
PTR
19 IN
PTR ns1.itsecurity-hn.com
20 IN PTR www.itsecurity-hn.com
21 IN PTR mail.itsecurity-hn.com
21
IN PTR ftp.itsecurity-hn.com
NS
El registro “NS” significa servidor de nombres e
indica que nombre del servidor es el autorizado para el dominio.
IN NS ns1.itsecurity-hn.com.
SOA
Un registro “SOA”
significa “Comienzo de autoridad” Evidentemente es uno de los registros más
importantes, dado que guarda información esencial, como la fecha de la última actualización
del dominio y otros cambios y actividades.
@
IN SOA ns1.itsecurity-hn.com. hostmaster.itsecurity-hn.com.
TXT
Un registro “TXT”
significa “Texto” Esta sintaxis de
DNS permite que los administradores inserten texto en el registro DNS. A menudo
se utilizan para denotar hechos o información sobre el dominio, así mismo puedo
mencionar que algunos sitios piden crear un registro “TXT” para validar algún tipo
de servicio.
Por ejemplo si usted quiere agregar un dominio a Google Search Console para que su sitio
se refleje en el buscador de Google,
cuando inicia la configuración Google
le brinda un registro “TXT” que debemos agregar en el servidor DNS que resuelve nuestro dominio itsecurity-hn.com, esto es un método que
usa Google para validar que en
efecto somos dueños del dominio que estamos agregando para monitorear el Google
Search Console.
Por ultimo quiero explicarles sobre un registro que muy
importante que en una configuración de un server DNS agreguemos, ya que si no contamos con este registró es posible
que nos rechacen los correos electrónicos.
SPF
El registro “SFP” significa
(Convenio de Remitentes) es un tipo de registro TXT que permite definir explícitamente los servidores de correo
salientes que enviaran correo electrónico desde mi dominio itsecurity-hn.com, este registro ayuda para evitar correo “SPAM” (aunque no son una garantía de
prueba completa contra el correo SPAM).
Cuando los servidores de correo entrantes reciben mensajes de correo electrónico
de su nombre de dominio, se compara el registro SPF información del servidor de
correo saliente, si la información no coincide, identifican el mensaje de
correo como no autorizado.
Ejemplo de configuración
de un registro SPF.
Itsecurity-hn.com. IN TXT “v=spf1 mx ptr ~all”
V= define la versión usada de SPF (versión 1)
MX= autoriza a las maquinas con la IP de los registros
MX
PTR= autoriza a las maquinas bajo el dominio
itsecurity-hn.com.
~All=sugiere desautorización a las
maquinas que no encajen en lo autorizado explícitamente.
Concluyendo con toda la información que hice en este artículo
quiero hacer énfasis que en la configuración de un servidor DNS todos los
registros son sumamente importantes, pero recuerden que si ustedes también tendrán
un server de correo electrónico, es importante los registros “PTR” y el registro “TXT SPF”, ya que si no contamos con
estos 2 registros muchos servidores de correo nos rechazaran los correos que
salgan de nuestro servidor con nuestro dominio.
Espero que este artículo
les sea de su utilidad, pueden colaborar con el simple gesto de compartirlo ya
sea en sus páginas Web, Foros o Redes Sociales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario