Como instalar paso a paso Debian 9 (Stretch)
Escrito
por: Jorge Murga.
Aquí voy a
explicar la instalación de Linux Debían 9, es importante que se documenten ya
que no voy a explicar la instalación y configuración por ahora de Virtual Box
que es el software de mi preferencia para montar máquinas virtuales, si ustedes
quieren usar VMware o quieren instalar otra aplicación de virtualización para
instalar Linux eso no será un problema, quiero mencionar que es importante
tener conceptos básicos de IPv4 y servicios como DHCP, DNS y conocer los
sistemas de ficheros que maneja Linux como ser ext2, ext3, saber que es
la memoria SWAT, en otros post yo explicare sobre estos temas pero si la
persona puede avanzar por si sola buscando información se le hará más fácil la
comprensión de la instalación de este sistema operativo.
Paso 1
Esta instalación
de Debían será una instalación compacta, mi idea es enseñarles como instalar
con esta distribución con los mínimos componentes, aquí no voy a instalar
interfaz gráfica del escritorio de Debían, será una instalación que vamos
trabajar únicamente desde una shell a pura línea de comandos, aprenderemos como
asegurar nuestro Linux, instalaremos un servidor LAMP.
Yo personalmente
trabajo con Netints que es la versión más compacta de Debian, tiene un tamaño
de 291 MB, así que mi máquina virtual será Debían de 64 bits, la versión
a descargar es amd64, aquí les dejo el enlace para la descarga y un gráfico
donde muestra que procedo a la descarga de la versión correspondiente a mi
sistema de 64 bits que tengo.
https://www.debian.org/CD/netinst/
Paso 2
En la pantalla de
inicio vamos a seleccionar el modo o método de instalación de los cuales me
ofrece Debían, en este caso como es una instalación para principiantes
seleccionemos el método de INSTALACION GRAFICA
Paso
3
Procederemos
a seleccionar el lenguaje del sistema Operativo Debían, yo lo usare en inglés y
mi recomendación es que usemos nuestro Linux en Ingles.
Paso 4
Aquí debemos
seleccionar nuestra ubicación para que el sistema configure nuestra zona
horaria, yo actualmente estoy en Honduras, pero no tiene mucha relevancia el
definir mi país aquí, más adelante definiré mi zona horaria.
Paso
5
Seleccionaremos
el idioma de nuestro teclado en mi caso dejo la selección por defecto que es
American English, si su teclado viene en Español pues aquí es el punto donde debe
proceder a dejarlo configurado.
Paso
6
En
este punto entramos a configurar la red, yo tengo configurada mi máquina
virtual en Modo Bridge, así que mi Router Inalámbrico le asignara dirección IP,
Mascara de Red, Gateway, DNS, así que nosotros solo vamos a configurar un
nombre que tendrá este host, yo por ejemplo le llamare linuxitojr.
Paso 7
Ahora vamos a
definir el nombre de un dominio al que pertenezcamos, yo para este ejemplo
estoy definiendo linux.hn, así que el FQDN de esta computadora será. linuxitojr.linux.hn
Paso 8
Ahora crearemos un
password para el super usuario root.
Paso
9
Linux es estricto
con la seguridad así que el súper usuario root solo será usado cuando un
usuario requiera permisos de súper usuario como por ejemplo para la instalación
de una aplicación, así que en esta pantalla escribiremos el nombre del usuario
que usamos para trabajar en nuestro sistema Linux.
Como ejemplo yo
usare LinuxitoJR.
Paso
10
Aquí
ya el sistema nos recomienda el usuario a utilizar que está asociado a nuestro
nombre, yo aquí aceptare este usuario, muy importante noten que el usuario todo
es en minúsculas.
Pasó
11
Ahora vamos a
crear una contraseña para nuestro usuario, en mi caso el usuario es linuxitojr
Pasó
12
Ahora vamos a
configurar nuestra zona horaria, en mi caso voy a seleccionar Central que es la
zona horaria a la que pertenezco.
Paso
13
Como esta es una
instalación para principiantes en la partición de mi disco usaremos que el
sistema haga una partición guiada, es decir que el asigne los tamaños de manera
automática, tipo de sistema de ficheros, ya cuando estamos en un nivel avanzado
podemos crear que haga un particionamiento del disco guiado usando LVM, o
también que haga particionamiento guiado usando el tamaño del disco usando LVM
con encriptamiento o podemos hacer nosotros el particionamiento manual, por
ejemplo si sabemos que vamos a montar un web server creamos
/var/www
<-- que es el directorio donde se suben las paginas web, o si es un server
Syslog creamos manualmente la partición /var/log <-- directorio donde se
guardan todos los archivos de log y nosotros tenemos el control de asignar un
espacio que creemos necesario de la capacidad de nuestro disco.
Nota: la memoria SWAT emulara ser nuestra memoria RAM
cuando esta sea utilizada y quede agotada por el uso de las tareas que
estemos ejecutando en el Sistema Operativo, cuando creamos manualmente la
memoria SWAT es importante saber cuánta memoria RAM tiene nuestro
ordenador, por ejemplo si tengo 1 GB de memoria RAM, a la hora de crear
la particion de memoria SWAT le asignaremos el doble de lo que tengo en
la memoria física, es decir sera 2 GB que reservaremos de nuestro disco
dura para crear la particion de memoria SWAT.
Pasó
14
El
sistema me dice que tengo un disco SCSI3 de 11.1 GB, si ustedes tiene
más de 1 disco aquí les aparecerá reflejado y debemos seleccionar el disco que
queremos formatear para instalar nuestros Linux Debían.
Pasó
15
Aquí
seleccionamos que todos el sistema de ficheros sea en una sola partición, como
dije anteriormente esta opción es recomenda para nuevos usuarios haciendo su
primera instalación de Linux.
Pasó
16
Aquí
refleja como el sistema partición nuestro disco con el sistema de ficheros de
Linux
Partición
primaria ext3 /
Partición
lógica SWAT
Aqui
finalizara el particionamiento y procedera la instalación del sistema
base de Linux.
Pasó
17
Antes
de proceder a formatear el disco nos pregunta si queremos escribir esta nueva
tabla de particiones, ya que si era un disco donde teníamos datos una vez que
seleccionemos YES y demos continuar toda la información que contenga ese disco
se perderá.
En
mi caso es un disco duro que no tiene información así que continuo con la
instalación.
Pasó
18
aquí
seleccionaremos el país de donde queremos hacer descarga del software que luego
vamos usar, ejemplo si instalaremos el servicio de Apache lo haremos de un
server Package Manager que está en estados unidos, yo dejo este valor por
defecto.
Paso
19
Seleccionemos
un mirror en en Estados Unidos donde haremos nuestras descargas de paquetes.
Pasó
20
Si
alguno para salir a Internet usa un Proxy Server aquí definirán la
información del Proxy Server que usan, yo no uso un Proxy para salir a Internet
así que en este punto obviamos y damos continuar.
Pasó
21
Aquí
seleccionamos NO, la configuración de un Popularity Contest va más
orientada para desarrolladores, así que continuemos.
Paso
22
Esta
parte es una de mis preferida es una de las partes que para mí hace grande a
Linux, ahora vamos a Seleccionar que es lo que queremos instalar, por ejemplo
si queremos usar Linux con uno de los múltiples escritorios que trae por
defecto como GNOME, KDE seleccionaremos con el que nos sintamos mas
agosto, así mismo si este sistema no será un Print Server no lo instalamos ya
que este puede ser una vulnerabilidad que tengamos, así que como dije
instalaremos lo que realmente necesitamos.
Nota: este será un sistema que vamos a trabajar únicamente
usando una Shell así que no tendrá interfaz gráfica, y para conectarnos a este
servidor remotamente vamos a instalar el servidor de SSH, y las
utilerías estándar.
Pasó
23
Ya
casi estamos en la recta final amigos, aquí está descargando la packeteria
desde los servidores Packages Pamager que definimos, la gráfica dice que lleva
descargado 84 paquetes de 146, así que dependiendo de la conexión a Internet
que tengamos, definirá el tiempo de instalación.
Paso
24
Nosotros
en un computador podemos tener multiples sistemas operativos, es decir podemos
correr Windows y Linux, pero ustedes diran cuando la computadora arranca como
hacemos para seleccionar el sistema operativo que vamos usar, bueno para ello
existe GRUB, es un menu de inicio donde vamos a seleccionar nuestro
sistema operativo, asi que le damos YES y procedemos a continuar.
Paso
25
Seleccionamos
la particion donde queremos instalar nuestro GRUB
Paso
26
Bueno
Senores hemos finalizado, ahora que demos continuar nuestra computadora se
reinicara y ya teemos instalado nuestro Linux.
Linux
27
Listo
ya tenemos nuestro Servidor con Linux Debian 9 Stretch instalado.
Nuestro
siguiente Post será aplicando seguridad a nuestro Linux Debian 9 Stretch.
Cualquier duda o consulta enviarmela al correo electronico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario