jueves, 29 de agosto de 2019

Tutorial GNU/Linux #03

Nomenclatura para discos duros y particiones de GNU/Linux.




Que es el Sistema de archivos?

Es la estrucuturación de la informacion en un disco duro. El gestor de archivos es que el se encarga de representar la información ya sea textual o gráficamente. Window y Linux tienen sistemas de archivos diferentes.

En GNU/Linux existen los siguientes sistemas de archivos:

·      Ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para Linux.
·   Ext3 versión mejorada de Ext2, ampliamente utilizada en distribuciones GNU/Linux.
·   Ext4 nuevo sistema de ficheros para GNU/Linux evolucionado de Ext3 algunas de sus ventajas con respecto a este último son:

     Aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 Exabay = 2^20 Terabyte y del tamaño máximo por archivo (16 Tb).

Número ilimitado de directorios frente a los 32.000 de Ext3

Mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros


Disco duros

Todos los discos duros en GNU/Linux están localizados bajo la carpeta /dev

Dos Letras Iniciales – las primeras dos letras del nombre de la partición indican el tipo de dispositivo donde reside la partición. Normalmente serán hd (para discos IDE) o sd (para discos SCSI).

Tercera Letra – esta letra indica que dispositivo contiene la partición. Por ejemplo /dev/hda (el primer disco duro IDE) o /dev/sdb (segundo disco SCSI).

Número – indica la partición. Las primeras cuatro (primarias o extendidas) particiones son numeradas de 1 a 4. Particiones lógicas empiezan en 5. Por ejemplo /dev/hda3 es la tercera primaria o extendida en el primer disco IDE; /dev/sdb6 es la segunda partición lógica del segundo disco duro SCSI


La nomenclatura cambia si se trata de un disco duro IDE o SATA

* ide0 = primario maestro = hda
* ide1 = primario esclavo = hdb
* ide2 = secundario maestro = hdc
* ide3 = secundario esclavo  = hdd

Para dispositivos SCSI exactamente igual que para dispositivos IDE

/dev/sda o /dev/scd0 (dispositivo 1), /dev/sdb o /dev/scd1 (dispositivo 2), /dev/sdc o /dev/scd2(dispositivo 3), etc


Particiones

Solo puede haber 4 particiones primarias.

1-4 particiones primaras
5-16 particiones lógicas

Primera partición del dispositivo maestro del canal 1 IDE
/dev/hda1

Segunda partición del dispositivo maestro del canal 1 IDE
/dev/hda2

Primera unidad lógica del dispositivo maestro del canal 1 IDE
/dev/hda5

Primera unidad lógica del dispositivo esclavo del canal 1 IDE
/dev/hdb5

Un buen comando para mostrar un listado con todos los discos duros y particiones es fdisk

         # fdisk -l

El modificador -l es para mostrar el listado de los dispositivos instalados.
Para ver todos los posibles usos de fdisk usar el manual

          #man fdisk

Tutorial GNU/Linux #02


Explicacion de FileSystem, tipos de particiones y directorios en Sistemas Operativo GNU/Linux




Que es FileSystem?

Los usuarios de Linux hacen una distinción de FileSystem, ya que indican que un FileSystem es el esquema programático utilizado para organizar y encontrar archivos en una partición del disco duro. Por otro lado, el FileSystem o Sistema de Ficheros  se refiere a todos los archivos del equipo.

Lo que esto significa esencialmente es que el FileSystem es la estructura utilizada para ver, encontrar y utilizar sus archivos en Unix o sistemas operativos GNU/Linux, mientras que el sistema de archivos abarca todos los archivos separados en esa estructura y sus formatos.


Nota: El siguiente cuadro muestra algunos de los tipos de FileSystem mas utilizados.

Explicación sobre Particiones.

Lo primero que debe saber es que hay que descartar gran parte de lo que ya sabe sobre las particiones de Windows. Si trata de igualar sus conocimientos solo se confundirá. Es mejor tomarlos como dos procesos separados, tanto Windows como GNU/Linux.


Descripción de la partición de Windows

Las particiones de Windows vienen en dos tipos: primario y lógico. En un disco duro SATA IDE más antiguo, estará limitado a 4 particiones primarias o a una combinación de varias particiones primarias y lógicas. Cada uno recibirá una letra de unidad, pero solo podrá instalar el sistema operativo en una partición primaria.


Descripción de la partición de sistemas GNU/Linux.

Las particiones de GNU/Linux también son primarias y lógicas. Todavía estará limitado a 4 particiones primarias o a una combinación de particiones primarias y lógicas. Sin embargo, ahí es donde las similitudes desaparecen.
Su primera partición será siempre la partición de instalación en una partición primaria. Esta partición a veces se llamará la raíz de la partición o se mostrará como un / y, aunque cree varias otras particiones dependiendo de cómo desea utilizar y configurar su instalación de GNU/Linux, esta será la más importante. Si bien usted puede crear estas particiones y darles un tamaño, un formato de archivo y un propósito, normalmente tendrá que montarlas en el / de esta partición para que realmente funcionen.

Categorías de partición GNU/Linux.

GNU/Linux separa aún más estas particiones en dos categorías:

Particiones de datos

Se trata de particiones como la partición de arranque, en la que tienen directorios y archivos o datos normales del sistema Linux. Estos son los archivos que inician y ejecutan el sistema.

Intercambiar particiones

Se trata de particiones que amplían la memoria física del equipo utilizando la partición como caché, esta es la partición Swap.

Los tipos de partición usados en las instalaciones de GNU/Linux

Hay varias particiones comunes utilizadas para GNU/Linux; las enumeré y les agregué información para cada una, a continuación. Los usuarios experimentados de Linux utilizan una combinación de algunas de estas particiones como un esquema, esto ocurre cuando saben que van a utilizar la instalación personalizada de GNU/Linux para un conjunto específico de usos que estas particiones particulares harán más fácil y más eficiente. También voy a enumerar qué combinación de particiones se requiere para la instalación genérica más común, sin embargo, si va a utilizar este esquema, del mismo modo puede usar las guías de instalación automática anteriores.


Esquema de partición más común.


Hay muchos otros esquemas y también razones para no separar un directorio como una partición, ya que son para crear una partición específica para optimizar un proceso en particular. Si desea continuar con una instalación personalizada, depende de usted cómo lo hará. Todo depende del uso que planee darle al sistema.

Nota: Una vez hechas las particiones, solo debe agregar más. Es posible cambiar los tamaños o las propiedades de las particiones existentes, pero no se recomienda. El filesystem predeterminado actual para estas particiones es Ext4.


Que son directorios?

En términos sencillos, los directorios en GNU/Linux son carpetas que contienen archivos. Verá una cierta cantidad de superposición con los términos utilizados para las particiones en la sección anterior. La razón de esto es que Linux dividió los directorios en particiones separadas para que pudieran dedicar espacio a cada uno de ellos y sobre todo para protegerse de la pérdida de datos. Esto era para que, si una partición se bloqueaba o se perdía, no afectara a las demás. Esto quedó en el pasado, gracias a los sistemas de archivos de journaling como Ext3 y Ext4. Una vez que la partición separada se monta a /, se muestra como un directorio de la misma.

La forma más fácil de pensar en los directorios de un sistema GNU/Linux es verlos como ramas en un árbol, donde el tronco es el directorio raíz / en su primera partición. Todos los otros directorios se montan a este tronco como ramas. Cada rama tiene su propio propósito, pero puede interactuar con otras a través del tronco y quitar ramas de subdirectorios de esas ramas principales.





Tutorial GNU/Linux #01


Que es una Shell en  el Sistemas Operativo GNU/Linux




En el siguiente post les dejo la explicación tomada de Wikipedia sobre que es una Shell que a partir de ahora estaremos usando en nuestro sistema operativo GNU/Linux.

Es muy importante antes de entrar en nuestro sistema operativo Kali Linux, tener idea o conceptos básicos de las herramientas que estaremos usando.

Que es una Shell?

Bash (Bourne-again shell) es un programa informático, cuya función consiste en interpretar órdenes, y es un lenguaje de consola. Es una shell de Unix compatible con POSIX y el intérprete de comandos por defecto en la mayoría de las distribuciones GNU/Linux, además de macOS. También se ha llevado a otros sistemas como Windows y Android.

Su nombre es un acrónimo de Bourne-again shell ("shell Bourne otra vez") –haciendo un juego de palabras (born-again significa "nacido de nuevo") sobre la Bourne shell (sh), que fue uno de los primeros intérpretes importantes de Unix.

Hacia 1978, Bourne era el intérprete distribuido con la versión del sistema operativo Unix Versión 7. Stephen Bourne, por entonces investigador de los Laboratorios Bell, escribió la versión original. Brian Fox escribió Bash para el proyecto GNU en 1987 como sustituto libre de Bourne.1​2​ y en 1990, Chet Ramey se convirtió en su principal desarrollador.


Una Shell de Unix o también shell, es el término usado en informática para referirse a un intérprete de comandos, el cual consiste en la interfaz de usuario tradicional de los sistemas operativos basados en Unix y similares, como GNU/Linux.

Mediante las instrucciones que aporta el intérprete, el usuario puede comunicarse con el núcleo y por extensión, ejecutar dichas órdenes, así como herramientas que le permiten controlar el funcionamiento de la computadora.
Los usuarios de Unix y similares, pueden elegir entre distintos shells (programa que se debería ejecutar cuando inician la sesión, aquí algunos de los interpretes de comandos que podemos usar en GNU/Linux, bash, ash, csh, Zsh, ksh, tcsh). Las interfaces de usuario gráficas para Unix, como son GNOME, KDE y Xfce pueden ser llamadas shells visuales o shells gráficas. Por sí mismo, el término shell es asociado usualmente con la línea de comandos. En Unix, cualquier programa puede ser un shell de usuario. Los usuarios que desean utilizar una sintaxis diferente para redactar comandos, pueden especificar un intérprete diferente como su shell de usuario.

El término shell también hace referencia a un programa particular, tal como el Bourne shell, sh. El Bourne shell fue el shell usado en las primeras versiones de Unix y se convirtió en un estándar de facto; todos los sistemas similares a Unix tienen al menos un shell compatible con el Bourne shell. El programa Bourne shell se encuentra dentro de la jerarquía de archivos de Unix en /bin/sh. En algunos sistemas, tal como BSD, /bin/sh es un Bourne shell o un equivalente, pero en otros sistemas como muchas distribuciones de Linux, /bin/sh es un enlace simbólico a un shell compatible con más características (como Bash). POSIX especifica su shell estándar como un subconjunto estricto del Korn shell.

Aquí les dejo el Link de Wikipedia para más información.


https://es.wikipedia.org/wiki/Bash

sábado, 24 de agosto de 2019

Curso Ethical Hacking #03

 Instalando Kali Linux en VMware WorkStation 15 PRO paso a paso.






En el siguiente  Post les enseño como instalar paso a paso Kali Linux versión 2019.2 en el software para Virtualizar VMware Workstation PRO 15, software que es una evaluación de prueba por un periodo de  30 días, quiero mencionar que el proceso de instalación que les estoy enseñando, podrán realizarlo de la misma manera en la plataforma de Virtualización VirtualBox, yo en lo personal recalco en los video tutoriales de instalaciones de software de virtualización que he realizado, es que usen como software de virtualización  VirtulBox para sus laboratorios, dado a que este es un software gratuito y menos complejo que VMware, adicionalmente  no requiero hacer compra de una licencia para hacer mis laboratorios de virtualización.

Este Post y Video Tutorial es una  secuencia del curso que estoy impartiendo de manera gratuita de Ethical Hacking o Pentesting, así que espero que vayan siguiendo el orden de los Post o video tutoriales.

Si algunas personas cuentan con un alto nivel técnico podrán obviar algunos Post o video tutoriales, de lo contrario aquellas personas que no tiene experiencia o son nuevo en esta área, si deben realizar la secuencia de todos los post o video tutoriales.


Instalación Paso a Paso de Kali Linux
Versión 2019.2

Nota: Al final de las imagines del proceso de instalación de Kali Linux dejo indexado el video tutorial que está en mi canal de YouTube del proceso de instalación de Kali Linux.



 1) Selección del Idioma de Kali Linux

 
  2) Selección de su ubicación





  3) Selección de Idioma del teclado.    




 4) Asignamos un nombre a nuestro sistema Kali Linux.  


 5) Asignamos un nombre de dominio, yo usare uno fictisio
     laboratorio.hn.   



  6) Escribimos una contraseña para el Super Usuario Root.





  7) Configuracion de nuestra zona horaria.





8) Nota: Si usted es novato y no conoce de tipos de FileSystem le recomiendo usar particionamiento Guiado que lo hará de manera automática la asignación del tamaño del disco duro y le asignara de manera automática el tipo de FileSystema siendo este ext4.





  9) Seleccionar el disco duro que vamos a particionar de manera
  manual, en mi caso selecciono (SCSI3) y luego click en continuar.




  10) Crear una nueva tabla de particionamiento vacia para este 
  dispositivo, seleccionamos (YES).
 



11) Seleccionamos la particion (prilog) para hacer 
particionamiento manual y luego click en continuar.





11) Seleccionamos Crear Una Nueva  Particion y click en continuar.





12) Ahora cambiamos el tamaño del Disco Duro de 21.5 GB y lo 
dejamos en 13.5 GB liberando 8 GB para asignar a la memoria virtual Swap.

 


13) Seleccionamos el tipo de la nueva particion Primary.



14) Elejimos si queremos que se cree la nueva particion al Inicio o
 al Fin del espacio disponible, selecionamos Beginning.






15) La siguiente imagen muestra el tipo de FileSystem que
 usaremos "Ext4", punto de montaje "/" y solo damos click
 en Done Setting the partition, para crearla.






16) Si usted requiere usar otro tipo de FileSystem antes de crear
 la particion vayase donde dice Use as, doble click con el mouse
 y le abrira una ventana para que pueda cambiar el tipo
 de FileSystem.

      





17) Ahora seleccionamos la particion prilog que tiene 8 GB y esta
 como Free Space y damos click en Continuar para crear la segunda particion manualmente,






18) Repetimos el paso de crear una nueva particion.
,



19) Dejamos el valor de 8 GB  para la segunda particion y click en continuar.






 20) Definimos que esta segunda particion seraa Logical.





 21) Ahora nos vamos al apartado Use as y seleccionamos para
 esta particion que sera el Swap Area.

 


 22) Ahora solo nos queda seleccionar Done setting up the
 partition, click en continuar.




 
 23) Como observamos ya tenemos las 2 particiones creadas,
 tanto la particion Primary que sera donde se instalara los
 archivos del sistema operativo y la particion Swap que es 
Memoria RAM Virtual, solo resta dar click en Finish
partitioning and write changes to disk.


Nota: cuando creemos la memoria Swat tiene que ser el doble de ltamaño de la Memoria RAM que le configuramos a nuestra maquina virtual, yo a mi maquina virtual le asigne 4 GB de RAM asi que la Memoria Swat fue el doble, quedando la particion con un total de 8 GB.






24) Damos click en YES para que formatee el disco duro y 
proceda a crear el particionamiento manual que realizamos 
y tambien instale el sistema base en el disco duro.
. 




 25) En la configuracion del Package Manager seleccionamos YES
        
        El Package Manager son servidores de donde bajaremos la
        paqueteria o actualizaciones para nuestro Kali Linux, es muy 
        importante que nuestro computador tenga salida a Internet.






 26) En la siguiente imagen en caso de utilizar un Servidor Proxy
 para salir a Internet debemos de asignar la configuracion como
 lo especifica en pantalla, en mi caso no utilizo servidor proxy 
 asi que continuamos.

 



 27) Instalar el GRUB boot loader en el Disco Duros, seleccionamos YES .






 28) Definimos la ruta donde instalaremos GRUB boot loader .

        la ruta sera /dev/sda





 29) Aqui ya finalizamos la instalacion de Kali Linux damos click
 en continuar y se reiniciara nuestra maquina virtual para
 acceder por primera vez a nuestro Kali Linux .






 30) La siguiente imagen muestra GRUB donde seleccionamos Kali Linux .





  31) ahora ingresamos el user "root" luego el password "*****"
  click en el boton "sing in" y ya tenemos el escritorio de
 nuestro Kali Linux en VMware Workstation 15 PRO instalado.








 Aqui les comparto el video en mi canala de YouTube de la instalacion de Kali Linux 2019.2paso a paso en VMware Workstation 15 PRO








Instalando Kali Linux 2020.4 en Windows 10 (Parte 1)

  En este curso ustedes aprenderán lo siguiente   • Cómo instalar Kali Linux en Windows 10 mediante WSL1 y WSL2 . • Cómo actualizar Kali L...